Viewing entries tagged
covid19

Diferencias entre vino tinto y blanco

Comment

Diferencias entre vino tinto y blanco

La diferencia entre vino tinto y blanco es sencilla

Cuando hablamos de vino nos referimos a una bebida con características únicas. Su sabor es verdaderamente inconfundible, pero no podemos dejar de hacer una distinción entre tipos de vinos. No todos los vinos son iguales, de hecho, si pensamos que ya se puede hacer una primera distinción entre vino blanco y vino tinto . Pero no se trata solo del color característico, de hecho este también viene dado por algunos elementos en particular, de los cuales debemos estar atentos. Descubramos la diferencia entre vino tinto y vino blanco que quizás desconoces.

Diferencia entre vino tinto y vino blanco

No es cierto, como dicen algunos, que solo se obtiene vino blanco de uvas blancas y el vino tinto solo de uvas negras. En cambio, es necesario saber a qué se deben estos colores característicos, que también pueden marcar la diferencia en cuanto al aroma a degustar.

Prueba a disfrutar de una excelente copa de vino, coge la botella que guardas desde hace tiempo y saboréala con dulzura. Es posible que no sepas, al elegir una botella de vino tinto o vino blanco, cuáles son las diferencias entre los dos.

Ya te hemos dicho antes que el hecho de que el color esté ligado a una determinada variedad de uva solo puede considerarse un falso mito. De hecho, el color depende de la presencia o ausencia de orujo durante la maceración.

Qué son los orujos

Además, la diferencia de color puede estar dada por el tiempo que permanece el orujo en infusión. Pero, ¿Qué son los orujos ? También queremos explicar esto con precisión. Cuando hablamos de orujo nos referimos a las partes sólidas de la uva, como la pulpa y la piel.

El prensado del vino

Además, la diferencia de color entre el vino tinto y el vino blanco la puede dar el prensado . Con un prensado total se obtienen vinos tintos, mientras que con uno parcial se obtienen vinos blancos.

Las diferencias en términos de sabor

Pero examinemos, más allá del motivo con el que se pueda relacionar una diferencia de color, también las diferencias que existen en cuanto a sabor .

De hecho, una característica importante del vino blanco es su aroma, que puede considerarse afrutado. Por eso debe maridarse especialmente con platos especialmente delicados.

Su sabor es de hecho más delicado que el del tinto. El vino blanco tiene un color cercano al amarillo y generalmente debe consumirse a una temperatura entre 8 y 14 grados.

Para el vino tinto, la temperatura ideal es entre 14 y 20 grados. El color puede variar de púrpura a rojo anaranjado, dependiendo de la maceración.

El sabor es mucho más fuerte y se puede combinar más fácilmente con platos de carnes rojas y quesos. El vino tinto también se distingue por la abundancia de taninos , sustancias que, según la ciencia, aportan importantes beneficios a nuestra salud, especialmente a la del sistema cardiovascular.

Los falsos mitos sobre el vino

Pero lo que te contamos sobre la coloración no es el único mito sobre el vino que debemos desmentir. Por ejemplo, según algunos, nunca se debe mezclar vino tinto con vino blanco . Pero esto es completamente falso, porque no hay evidencia científica que respalde esta afirmación.

Alguien piensa que mezclar estos dos tipos de vino corre el riesgo de enfermar. En realidad no hay sustancias que puedan entrar en conflicto.

Otro falso mito es aquel, según el cual el pescado siempre debe maridarse con vino blanco . Esto no es cierto, porque hay algunos vinos tintos y no excesivamente corpulentos que también se pueden maridar con seguridad con platos a base de pescado.

Fuente: OkDiario

Hacienda Villarta produce vino tinto y blanco. Pueden disfrutar de ellos en nuestra bodega de Escalona (Toledo), y adquirir a través de la web online, tanto para enviar a su domicilio como para recoger en Madrid.

Besanas blanco

“La Perdiz y el Tomillo”

Comment

Hacienda Villarta: oferta día de San Valentín

Hacienda Villarta: oferta día de San Valentín

Regalar vino es regalar amor


Ya queda muy poquito para San Valentín y es por ello que queremos ofreceros una promoción especial para ese día tan señalado.

La promoción consta de un 15% de descuento por la compra de un estuche de 3 botellas o de una caja de 6. Esta promoción es válida desde hoy día 5 hasta el 13 de febrero.

Podéis hacer vuestros pedidos a través de nuestra tienda online:

www.haciendavillarta.es

O bien en nuestra tienda física en Madrid:

C/ Víctor Andrés Belaúnde 6, 28016.

Aprovechad la ocasión y no dejéis pasar esta oportunidad de celebrar ese día tan especial disfrutando de cualquiera de nuestros vinos.

WhatsApp Image 2021-02-01 at 21.38.39.jpeg

Hacienda Villarta: "La Perdiz y el Tomillo"

Comment

Hacienda Villarta: "La Perdiz y el Tomillo"

“La Perdiz y el Tomillo”, garnacha 100%

Edición limitada y exclusiva a 2.000 botellas

La pequeña parcela donde se desarrolla la uva de la garnacha de Villarta se sitúa en la falda de las laderas de Gredos. Sobre suelo granítico y con un microclima característico, se traduce en inviernos fríos y veranos suaves.

Estas condiciones propician largas maduraciones. Las vendimias se realizan en octubre. La uva se recoge a mano y se selecciona en el campo, llegando a la bodega en cajas acondicionadas para conservar su frescor y seguridad.

Una vez en la bodega, las uvas se van echando en el depósito y se pisan con el raspón. La elaboración es muy artesanal, respetando las características naturales de la variedad. No se usan levaduras.

La fermentación es espontánea y la intervención es mínima. El único control es la temperatura para evitar una parada de la fermentación. 

En cuanto terminan la fermentación alcohólica y maloláctica, se procede al trasiego en barricas de roble francés. Esta crianza aporta estructura en la justa medida, ya que las crianzas son cortas para que la garnacha no se vea modificada en exceso y siga manteniendo el carácter que trae del campo.

El resultado es un vino realmente salvaje y original, en la linea de los denominados vinos de pueblo, con un marcado carácter campestre y una boca golosa y frutal.

En definitiva, es un vino realmente sorprendente.

El envasado es especial. La botella va lacrada y esta operación se realiza mano a mano sin ayuda mecánica. Tal es el óptimo cuidado a esta edición especial y limitada a 2.000 botellas.

Tenemos varias opciones para adquirir este vino:

  • Bodega

    Nuestra bodega está en Escalona, Toledo. En el km. 48 de la N-403, en el desvío a Hormigos.

  • Online

    Distribuimos desde la tienda online en pedidos de 3, 6 y sus múltiplos.

  • Madrid

    Hemos inaugurado nuestra tienda física en la Calle Víctor Andrés Belaúnde 6, 28016 de Madrid. En pleno barrio de Chamartín, cercano a las calles Serrano, Concha Espina, Paseo de la Habana y Príncipe de Vergara. Metros cercanos: Concha Espina y Colombia.

La.Perdiz.y.El.Tomillo.2.jpg

FICHA CATA

Variedades: 100% Garnacha.

Vista: vino de capa media, con delicado color cereza y toques de teja.                                                                                               

Nariz: Vino de alta intensidad, con marcado carácter campestre, toques de romero, lavanda y tomillo. Nariz compleja e intensa.

Boca: Interesante mezcla de sabores frutales, especiados y balsámicos. La fruta roja madura con toques de chocolate se marca en la primera sensación, luego evoluciona a toques de clavo y pimienta blanca, la boca es redonda y untuosa, en el retrogusto se aprecian los toques balsámicos del tomillo.

En conjunto es un vino armonioso, equilibrado, de paso lento y largo recuerdo en boca.

Se recomienda que la temperatura de servicio sea de 14ºC

FICHA TÉCNICA

pH: 3.41

Acidez Total: 5.69 gr/l (en tartárico).

Acidez Volátil : 0.45 gr/l (en acético).

Grado alcohólico: 15.5 %.

IPT: 54.6 (Índice de polifenoles totales).

Azúcares:  menor de 2 g/l.

Comment

Hacienda Villarta premiada en Decanter y Berliner Wine Trophy

Comment

Hacienda Villarta premiada en Decanter y Berliner Wine Trophy

Tozara y “La Perdiz y el Tomillo”, vinos premiados de Hacienda Villarta.

Los concursos Decanter y Berliner Wine Trophy han galardonado a dos de nuestros vinos.

Nuestro Tozara ha conseguido en “Berliner Wine Trophy” la medalla de plata y bronce en “Decanter”.

“La Perdiz y el Tomillo” es nuestro nuevo vino en este año 2020. Ha conseguido el galardón de bronce en los premios “Decanter”, inaugurando su andadura y puesta a disposición de los clientes.

Tozara

Elaboramos este vino tinto al disponer de nuestro propio viñedo y podemos orientar desde el principio la producción a la obtención del vino deseado. Esto, junto a la elevada tecnología de elaboración, nos permite mantener el vino el los parámetros correspondientes a su categoría. Es costumbre en la bodega favorecer la maceración del mosto con los hollejos. De esta manera, permitimos que haya una adecuada extracción de polifenoles que más tarde nos sorprenderán en la copa.

 La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable para obtener un elevado nivel de higiene y la temperatura se mantiene por debajo de 25 ºC para evitar brusquedades en la preparación del caldo.

tozara.jpeg


El proceso de crianza duró 10 meses en nuestras barricas de roble francés y americano. Estas barricas están en una cueva artificial preparada para mantener la temperatura adecuada de forma natural, acorde a la filosofía de elaboración de la familia. Con la crianza, hemos conseguido un vino complejo donde se funden los aromas procedentes de la uva con los que proporciona la barrica. Estamos ante un vino de color rojo picota, brillante, de capa media, limpio y brillante, con lágrima sutilmente coloreada. En boca nos encontramos con un vino suave y aterciopelado, con cuerpo y extracto, gusto a fruta madura, recuerdos de frutos secos y especias, con un final ligeramente amargo. Paso lento, agradable y persistente.


Está a disposición de los clientes en nuestra bodega en Escalona (Toledo) y la tienda online para envíos a Península Ibérica -España y Portugal- e Islas Baleares.

“La Perdiz y el Tomillo”

Hacienda Villarta ha elaborado este excelente vino con uva garnacha al 100%.

La vista del vino nos da una capa media, con delicado color cereza y toques de teja.

En nariz se trata un vino de alta intensidad con marcado carácter campestre, toques de romero, lavanda y tomillo. Es un vino de nariz compleja e intensa.

Llevado a boca nos da una interesante mezcla de sabores frutales, espaciados y balsámicos. La fruta roja madura con toques de chocolate se marca en la primera sensación, luego evoluciona a toques de clavo y pimienta blanca. La boca es redonda y untuosa. En el retrogusto se aprecian los toques balsámicos del tomillo.

En conjunto es un vino armonioso, equilibrado, de paso lento y largo recuerdo en boca.

La uva garnacha es una de las variedades cultivadas en la finca de Hacienda Villarta en la localidad toledana de Escalona.

Se recomienda que la temperatura de servicio sea de 14ºC.

 

La.Perdiz.y.El.Tomillo.2.jpg

Ficha técnica:

  • pH: 3.41

  • Acidez Total: 5.69 gr/l (en tartárico).

  • Acidez Volátil : 0.45 gr/l (en acético)

  • Grado alcohólico: 15.5 %

  • IPT: 54.6 (Índice de polifenoles totales)

  • Azúcares: menor de 2 g/l

Está a disposición de los clientes en nuestra bodega en Escalona (Toledo) y la tienda online para envíos a Península Ibérica -España y Portugal- e Islas Baleares.

Comment

Comment

El vino es potente al Covid19

La supervivencia del coronavirus en el vino es imposible, según la FEAE

La Federación Española de Enología (FEAE), en un comunicado firmado por su presidente Santiago Jordi Martín, informa con respecto a la emergencia del COVID-19, que ha recibido numerosas solicitudes de los miembros y otras categorías profesionales sobre diversas cuestiones, entre ellas la contaminación del vino, la contaminación de los envases, la limitación de los efectos del vino en la acción del virus.

A este respecto, con la debida precaución, debido a que se trata de un nuevo virus, la FEAE, tras un debate con importantes representantes de la comunidad médica y otras asociaciones internaciones de enólogos, señala que "la supervivencia del virus en el vino parece imposible porque la combinación concomitante de la presencia de alcohol, un ambiente hipotónico y la presencia de polifenoles, impide la vida y la multiplicación del propio virus".

Asimismo, en cuanto a las botellas y envases del vino, indican que "la contaminación por el embalaje parece ser muy remota, si no estadísticamente inexistente, también en vista de la corta vida del virus y la ausencia de un positivo huésped vivo biológico''.

Por último, en relación al consumo de vino y su relación con la enfermedad, una de las cuestiones más suscitadas estos días, la FEAE señala que "el consumo moderado de vino, vinculado al consumo responsable, puedo contribuir a una mejor higiene de la cavidad bucal y la faringe, esta última zona donde anidan los virus durante las infecciones".

Una opinión, la de la Federación de Enólogos, que estaría en línea con un estudio, publicado en la prestigiosa revista Science, que revela que los flavonoides del vino podrían detener el avance de la gripe y limitar sus síntomas. Siempre y cuando se trate de un consumo responsable y moderado en personas sanas, sin patologías previas.

Fuente: Vinetur

Hacienda Villarta aconseja un consumo moderado y responsable de vino.

Comment